Más allá del límite: la serie que imaginó futuros posibles (y perturbadores)

Hubo un tiempo, a mediados de los años 90, en que encender la televisión podía llevarte a otro mundo sin salir de tu salón. No hablo de series espectaculares con efectos digitales ni de tramas continuas que exigen ver diez temporadas. Hablo de Más allá del límite (The Outer Limits), una serie antológica de ciencia ficción que, en cada capítulo, se permitía imaginar desde cero una distopía, una utopía fallida o un experimento emocional con consecuencias impensables.

Para quienes crecimos en los noventa con hambre de ideas raras, Más allá del límite fue un tesoro escondido. No siempre brillante, pero siempre estimulante. Su estructura la emparenta con clásicos como The Twilight Zone, pero su enfoque era más oscuro, más sucio, a menudo más desesperado. Y eso la hace especialmente relevante hoy.

Una serie antológica con alma de laboratorio

La magia de Más allá del límite estaba en su formato: cada episodio era independiente, con nuevos personajes, actores y ambientaciones. Pero todos compartían un hilo temático: el punto de ruptura entre lo humano y lo tecnológico, entre la razón y lo inexplicable, entre el control y la locura.

No era una serie con presupuesto generoso, pero lo suplía con ideas. Y en ciencia ficción, eso es vital. Si te interesa esta visión de la tecnología como amenaza y espejo de lo humano, puedes leer también mi análisis sobre Neuromante de William Gibson, obra que comparte con esta serie su atmósfera paranoica y su mirada crítica hacia el futuro.

Temáticas que se adelantaron a su tiempo

The Outer Limits trató el control mental, la manipulación genética, el contacto alienígena, los mundos simulados, la vigilancia total y hasta los implantes neuronales mucho antes de que se volvieran parte de nuestro vocabulario diario. Lo hacía con valentía, sin necesidad de moralinas, y a menudo con un tono casi filosófico.

Uno de los episodios más memorables, «The Sandkings», basado en una historia de George R. R. Martin, es una lección de cómo el ego científico puede dar lugar a horrores impensables. Otros, como «Stream of Consciousness», anticipan el concepto de una sociedad donde los cerebros están conectados a una red de datos continua. Puro ciberpunk.

Si este tipo de planteamientos te intrigan, probablemente te interese mi novela Lágrimas negras de Brin, donde la conciencia, la identidad y el sistema también colisionan en un futuro que está a medio paso del nuestro.

«No le ocurre nada a su televisor. No intente ajustar la imagen. Ahora somos nosotros quienes controlamos la transmisión. Controlamos la horizontalidad y la verticalidad. Podemos abrumarle con miles de canales o hacer que una simple imagen alcance una claridad cristalina, y aún más. Podemos hacer que vea cualquier cosa que conciba nuestra imaginación. Durante la próxima hora controlaremos todo lo que vea y oiga. Está usted a punto de experimentar el asombro y el misterio que se extiende desde lo más profundo de la mente, hasta mas alla del limite»

Tenía una «marca» de la casa muy especial y un planteamiento muy interesante. Salvo excepciones, todas las historias empezaban, se desarrollaban y terminaban en esa hora escasa que duraba cada capítulo. Rodada con buenos medios para la época y con un elenco de actores de varios cientos de actores diferentes que participaron en los 154 episodios, repartidos en siete temporadas. Muchos de esos actores hoy son conocidos, y algunos ya lo eran en su tiempo. La serie es un «remake» de una serie anterior, de los años 60. Como en el caso de Battlestar Galactica, el «remake» superó con mucho al original. Siempre habrá alguien que no esté de acuerdo.

Estilo visual y narrativo

The Outer Limits no era estéticamente refinada, pero sabía crear atmósferas. Usaba decorados industriales, iluminación agresiva y una música que mezclaba lo dramático con lo siniestro. Su voz en off al inicio y al final de cada capítulo funcionaba como un oráculo que te empujaba a pensar más allá de lo visto.

«No hay nada más allá del límite, excepto el límite mismo.»

Esa frase, repetida como un mantra, no solo definía el tono de la serie, sino que proponía una filosofía: la de empujar la imaginación, y la moral, más allá del confort.

Relación con otras obras de ciencia ficción

La serie comparte ADN con Black Mirror, pero sin la sofisticación visual ni el cinismo millennial. Es más primitiva, pero también más visceral. Donde Black Mirror satiriza, The Outer Limits a menudo suplica. No quiere demostrar que somos estúpidos, sino que somos humanos.

De forma similar a Black Mirror, cada capítulo de Mas alla del limite nos contaba una historia muy concreta. Así por ejemplo Dark Rain hablaba del problema de la esterilidad mundial provocada por una guerra biológica, Final Exam del descubrimiento de la fusión fría, Stitch in Time de los efectos que provocaba un viajero del tiempo en la historia, había otro que hablaba de los efectos de la mutación en seres humanos como resultado de un experimento del gobierno. Todas historias diferentes, con caras diferentes.

También conecta con el tono de películas como Coherence (2013) o Moon (2009), donde lo importante no es el presupuesto, sino la pregunta que queda zumbando al final.

Accesibilidad y legado

No es una serie fácil de encontrar en plataformas modernas, pero algunos episodios están disponibles en YouTube o en DVDs descatalogados. Si la encuentras, no busques verla entera. Elige uno, al azar. Deja que la historia te lleve. Porque ese era el pacto: no te prometían continuidad, sino impacto.

The Outer Limits no tiene legiones de fans ni camisetas ni funkos. Pero dejó una huella. Una idea. Una inquietud. Y en un género como la ciencia ficción, eso es más que suficiente.

No sé cuántos capítulos llegué a ver. Probablemente menos de los que recuerdo. Pero hay uno que nunca se fue. No por su guion, sino por su pregunta final: “¿Y si fueras tú el experimento?”

Como lector y autor de ciencia ficción, le debo mucho a esta serie.

Si te interesa seguir explorando ficciones oscuras y emocionales, visita mi recopilación: La guía definitiva de películas de ciencia ficción emocional, rara y brutal. También puedes leer mi novela «11,4 sueños luz» que sin lugar a dudas, tiene mucho que agradecer a Más allá del límite.

 

UN THRILLER CYBERPUNK EN EL PARÍS DEL SIGLO XXIII 

11,4 sueños luz - portada 2024

Esta es la historia de uno de los artistas vivos más reputados de los Estados Europeos del Sur, un hombre atormentado por sus pactos con el diablo y adicto al Trank, la droga universal. A través de sus ojos, seremos testigos de la aventura más ambiciosa de la historia, un viaje sin regreso hacia un destino en las estrellas a bordo de una nave generacional.

Haz click para más información.

Cómprala ya, en eBook o en papel

amazon nicholas avedon
epub

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 4,50 de 5)
Cargando...

Comments

  • Lala

    7 años agoReply

    Me encantaba esta serie, y me gustaría volver a verla, pero no sé dónde conseguirla. Alguien me puede ayudar?

    • 7 años agoReply

      Es complicado porque es antigua, pero la puedes encontrar en bittorrent. Aqui tienes un enlace (magnet link) a la primera temporada completa. Para buscar otras, prueba en un buscador de torrents.

      magnet:?xt=urn:btih:e64c79bea685c7c42de4112d9747a7c360346c68&dn=Mas+Alla+del+Limite.+%281T%29.Completa.%5BTV.Series.XviD.Spanish%5D&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.leechers-paradise.org%3A6969&tr=udp%3A%2F%2Fzer0day.ch%3A1337&tr=udp%3A%2F%2Fopen.demonii.com%3A1337&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.coppersurfer.tk%3A6969&tr=udp%3A%2F%2Fexodus.desync.com%3A6969

      Para bajar torrents, te recomendo uTorrent.

  • Javier Valladolid Antoranz

    9 años agoReply

    Todo un clásico. Soy del 88 y algunos de mis primeros recuerdos de series de ciencia ficción vinieron por esta serie. Recuerdo episodios como aquel de dos partes de humanos apadrinados por unos alienígenas que querían impedir que salieran de su hogar y al final resultaba que habían sido clonados por los alienígenas a partir de una humanidad extinta, con su segunda parte, o el clásico de robots que querían sobrevivir a una competición cacería y al final acababa sobreviviendo a costa de matar a un ser humano, o el de la fusión fría, o los alienígenas que poseían a la gente y era alérgicos a la sal o un episodio recopilatorio o el de la red que respondía a todas las preguntas o la alien que se liaba con deportistas porque sólo quería ser amada y al ver su aspecto real la rechazaban, o el virus que hacía creer que los de alrededor eran alienígenas contra los que combatir y así ocultar las guerras reales, o el del alienígena que hacía viajar en el tiempo a un pobre hombre que perdía gran parte de su vida y se acababa la relación con su mujer o el de una guerra interplanetaria en el que un cambio de rumbo hacía que la bomba contra el planeta enemigo acabase por destrozar La Tierra, creo que uno de una momia, otros de falta de entendimiento con alienígenas que provocaban una guerra, alguno de alienígenas que eran como hormigas en la arena, o el de la eterna juventud. Ya no me vienen a la memoria más. Pero sí recuerdo que me encantaba y me ponía a verla con mi padre pese a que la emitían tardísimo.

    • 9 años agoReply

      Que buenos recuerdos tendrás, ademas viéndolos con la familia, que envidia :)) Yo todavía recuerdo a algunas actrices y actores. Pasaron por la serie cientos de actores, una pasada. Un dia me puse a mirar el casting completo en IMDB y flipé en colores, hay muchisimos actores ahora conocidos.

      La serie no tenia rival. Ójala hicieran algo asi con black mirror, pero no pueden sacar tantísimos capítulos manteniendo la calidad. Eran otros tiempos, ahora hay demasiadas series con las que competir :(

      Gracias por comentar :)

      • 8 años agoReply

        Peco por ignorancia NO RECUERDO HABERLA VISTO (por ahora) estoy haceindo memoria, a pesar que la ¿ex? venezolana María Conchita Alonso protagonizó uno de los capítulos en 1998 y además Ron Perlman, Lou Diamond Phillips, Mark Hamill, Cynthia Nixon, Ralph Macchio, Pat Morita, Robert Patrick, Kim Kattrall, Michael Ironside, Michael Shanks, Beau Bridges, Josh Brolin, Casper Van Dien, Jeremy Sisto y hasta ¡Sheena Easton y Meat Loaf!

Leave a Reply to [email protected] Cancel reply

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Featured